Servicios de Accesibilidad – Festival Cordillera

En el Festival Cordillera creemos que la música es para todes. Queremos que cada persona viva el festival de manera segura, cómoda e inclusiva. Por eso contamos con un plan de Accesibilidad, pensado para personas con discapacidad (PCD), personas con movilidad reducida (PMR) y para quienes, por distintas razones, requieran apoyos para disfrutar mejor la experiencia.

Accesibilidad

¿Cómo acceder a los servicios?

Paso1 - Pre-registro

Completa el formulario disponible en los canales oficiales del Festival Cordillera. Allí podrás indicar los apoyos que necesitas para disfrutar del festival.

Paso 2 - Ingreso al festival

Al llegar, dirígete al punto de ingreso para PCD y PMR, ubicado en el puente peatonal del Museo de los Niños por la Calle 63. Allí encontrarás la Carpa de Accesibilidad, donde podrás reclamar tu manilla de accesibilidad y la escarapela para tu acompañante.

Paso 3 - Disfruta el festival

Con tu manilla podrás ingresar a las plataformas accesibles y a los baños exclusivos. Recuerda que el espacio es limitado: en caso de llenarse las plataformas, se dará prioridad a las PCD y PMR, y los acompañantes podrán ser invitados a salir para garantizar el acceso.

¿Quiénes pueden acceder a los servicios de accesibilidad?

Público Atendido

Público atendido

Nuestros servicios de accesibilidad están pensados para todas las personas que puedan necesitar apoyos o ajustes durante el festival. Esto incluye:

  • Personas con discapacidad (visual, auditiva, física, psicosocial, intelectual o múltiple).

  • Personas con movilidad reducida permanente, quienes requieran apoyos para movilizarse, usen ayudas técnicas o necesiten espacios de descanso porque no pueden permanecer de pie por largos periodos de tiempo. Aquí se incluyen, por ejemplo, personas mayores o con comorbilidades/enfermedades crónicas.

  • Personas con movilidad reducida temporal, como personas en embarazo o período de lactancia, o con lesiones, cirugías o fracturas recientes.

Plataformas y espacios adaptados

Accesos

Los escenarios del festival contarán con plataformas elevadas con rampas de acceso y sillas. Los escenarios 1 y 2 también tendrán baños accesibles junto a sus plataformas.

Cada persona con manilla puede ingresar con un acompañante que porte la escarapela correspondiente. Los acompañantes no pueden acceder solos a estas zonas.

Además contaremos con una zona de descompresión en el Oasis, un espacio tranquilo para descansar.

Slide 1 of 3
  • Galeria 1
    Galeria 2

Movilidad Reducida

Registro Accesibilidad

Preguntas Frecuentes

No te preocupes. Puedes hacerlo directamente en la Carpa de Accesibilidad el día del festival. Eso sí, si lo haces antes, nos ayudas a estar mejor preparados para tu llegada.

El ingreso será por el puente peatonal del Museo de los Niños (Calle 63). Allí encontrarás señalización clara. Más adelante publicaremos en nuestras redes y página oficial el mapa con todos los puntos de accesibilidad.

Se informará antes del festival, junto con el mapa de accesibilidad.

Sí, algunas zonas tienen escalones o desniveles. El mapa de accesibilidad indicará los recorridos sin barreras.

En las plataformas de los escenarios 1 y 2 y en otros puntos del parque (detallados en el mapa de accesibilidad).

Sí. Al registrarte recibirás una escarapela para un acompañante, pero esa persona también debe tener su propia boleta para ingresar al festival.

No. La escarapela puede entregarse a la persona que prefieras en cada momento.

Busca a los Chalecos Blancos, un grupo de voluntarios capacitados que estarán en puntos estratégicos para orientarte y resolver dudas sobre accesibilidad. También puedes acercarte al punto de información, que estará señalizado en el mapa.

Footer Sponsors Desktop 7